Blancanieves se ve empujada a huir del palacio perseguida por la furia envidiosa de la madrastra. En su huida deberá atravesar un bosque inhóspito. Los animales salvajes que se cruzan en su camino no le hacen daño y la protegen de todo mal. Más tarde es acogida por unos enanitos que le ofrecen protección a cambio de que realice las tareas del hogar.
Obligada por las circunstancias acepta a regañadientes ese acuerdo. Pero en su corazón sigue latiendo el recuerdo del bosque, donde la naturaleza crece libre y salvaje. Engañada por una bruja prueba una manzana envenenada y cae en un sueño mortal. Príncipes de todo el mundo acuden a despertarla con un beso, pero ninguno lo logra porque en realidad no existen príncipes azules que salven a mujeres dormidas.
Ante el sueño mortal de Blancanieves todo el bosque se ve sumido en una profunda tristeza. Los pájaros dejan de cantar, los lobos de aullar, los ciervos de ulular. Finalmente, unas ardillas inquietas y traviesas logran quitar el trozo de manzana envenenada que está en la garganta de Blancanieves. Blancanieves despierta y comienza a danzar la danza de la vida bajo la luna llena. Esta Blancanieves debe adquirir conocimientos y volverse suspicaz para enfrentarse al mundo. Blancanieves es consciente de la condición femenina desventajosa en la sociedad patriarcal que muchas veces da cobijo y protección a costa de la propia libertad.
Dirigida por Pablo Vergne, el espectáculo combina lo poético y lo cómico, recurriendo a variados lenguajes escénicos como la danza, las máscaras, los títeres, la música y el teatro de objetos. La dramaturgia, a su vez, sorprende dando giros inesperados al cuento clásico de manera graciosa y con humor, pero siempre con un toque poético. La plástica junto con el espacio sonoro están cargados de simbología que tocan las emociones del espectador generando atmósferas variadas y contrastadas.
Luna Teatro Danza nació en 2011 en Madrid con Júlia Aragonès (Barcelona) y Alba Vergne López (Madrid). Ambas se conocieron durante su formación como bailarinas de danza contemporánea en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Su primer proyecto "Cenicienta y las Zapatillas de Cristal", una adaptación de la obra de Perrault con danza y títeres, fue dirigido por Pablo Vergne y Gisela López, equipo de El Retablo y El Retal respectivamente y obtuvo una mención especial del Jurado en FETÉN 2012. En esta versión de Blancanieves de nuevo se ponen en manos de Pablo Vergne
